SISTEMA CARDIOVASCULAR


SISTEMA CARDIOVASCULAR

Según lima (2019) el sistema cardiovascular  es un conjunto que está compuesto por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. La función de la circulación es suplir las necesidades de los tejidos corporales, trasportando hasta ellos los nutrientes como el oxígeno,llevando las hormonas de una parte del cuerpo a otra y manteniendo los líquidos en el organismo para que las células funciones de forma adecuada.

Además de esto, el sistema cardiovascular también cumple otra función importante, la cual es llevar la sangre baja en oxígeno hasta los pulmones para realizar el intercambio gaseoso y oxigenarse nuevamente.


     
El corazón y los vasos sanguíneos muestran un plan estructural general representado por tres capas o túnicas concéntricas: una capa interna, una media y otra externa

Interna
Esta capa se le denomina endocardio en el corazón, e íntima en los vasos sanguíneos. 

  •  Endotelio, integrado por células endoteliales que tapizan la luz del vaso que actúan a modo de barrera. El corazón y la mayor parte de los vasos sanguíneos de los tejidos somáticos (arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas), muestran un endotelio continúo, los capilares viscerales presentan fenestras en su pared.
  • Subendotelio, constituido por tejido conjuntivo donde se localizan fibras colágenas, fibroblastos, células cebadas y elementos del sistema de macrófagos; estos últimos actúan renovando los elementos caducos de esta capa interna. 

Media
Se le denomina miocardio en el corazón y en los vasos sanguíneos se denomina de acuerdo a su característica histológica predominante. 


  •  Encontramos fibras musculares lisas y tejido conjuntivo con predominio de fibras elásticas, algunas fibras colágenas finas y glucosaminoglucanos. 
  • En los vasos sanguíneos las fibras musculares lisas están dispuestas en láminas concéntricas helicoidales bien desarrolladas; por ejemplo, en las arterias musculares y arteriolas. 
  • En el corazón la capa media está integrada por fibras musculares estriadas involuntarias (cardiacas). 


                                                                                                                                                        

Externas 
 Esta capa constituye el epicardio (serosa) y en los vasos sanguíneos es una capa de tejido conjuntivo, denominada adventicia. En el tejido conjuntivo, se pueden observarse algunas fibras musculares lisas, vasos sanguíneos (vasa vasorum), linfáticos y nervios. 
Los elementos fibrilares están embebidos en una matriz de sustancia amorfa (glucosaminoglucano). En el epicardio está cubierta por una capa de células mesoteliales que representan la hoja visceral del pericardio. 

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR 

Corazón 

Es básicamente un segmento del sistema cardiovascular altamente especializado en propulsar la sangre, compuesto por cuatro cavidades: las aurículas o atrios y los ventrículos, separados por un tabique intermedio y dos orificios con válvulas, cuyas paredes están constituidas por el músculo cardíaco, capaz de realizar contracciones rítmicas espontáneas que proyectan la sangre hacia los vasos sanguíneos.
   


Endocardio

reviste las cavidades, las válvulas y las cuerdas tendinosas de inserción de los músculos papilares cardíacos, está constituido por el endotelio que "descansa" sobre una membrana basal  y que lo separa del subendotelio de tejido conjuntivo laxo y que en la medida que se aproxima al miocardio se hace más denso y rico en fibras elásticas y colágenas, constituyendo la parte más profunda del endocardio o subendocardio, donde se pueden apreciar vasos sanguíneos, nervios, algunas células adiposas y parte del sistema de conducción de impulsos cardíacos (fibras de Purkinje).


Miocardio

Es la capa media del corazón contiene principalmente tres tipos de estructuras: el miocardio propiamente dicho, el sistema conductor de impulsos y el esqueleto cardíaco. 
El miocardio es la capa más gruesa del corazón, su espesor es mayor en los ventrículos que en las aurículas, sobre todo en el ventrículo izquierdo. Su constitución corresponde a la que hemos estudiado al considerar el tejido muscular estriado cardíaco y forman parte el tejido conjuntivo, grasa y numerosos capilares para satisfacer sus requerimientos energéticos.

Válvulas cardíacas 

Estas estructuras están constituidas por un repliegue del endocardio y un núcleo de tejido conjuntivo denso que se continúa con el tejido conjuntivo de los anillos fibrosos. Las válvulas podemos encontrarlas en los orificios auriculoventriculares (tricúspide y mitral) y en los orificios de salida de las arterias aorta y pulmonar (válvulas semilunares)



Células musculares cardíacas secretoras de hormona atrial natriurética

  • Las células musculares del atrio son más pequeñas que las del ventrículo y presentan pequeños gránulos neuroendocrinos que contienen la hormona atrial natriurética. Esta hormona incrementa la excreción de agua, sodio y potasio por los tubos contorneados del riñón y disminuye la presión por inhibición de la renina. 




Sistema de conducción de impulsos

Está constituido por fibras musculares cardíacas modificadas, ya que se especializan no en la contractilidad, sino en la más rápida conducción de impulsos. 
  • El miocardio posee este sistema para iniciar y conducir rítmicamente los impulsos electroquímicos que generan la contracción coordinada y la relajación de las cuatro cámaras cardíacas (ventrículos y aurículas).
  • El sistema conductor está representado por el nodo senoauricular, el nodo aurículoventricular y el haz de His. El nodo senoauricular está representado por una masa pequeña en la aurícula derecha, cerca del orificio de la vena cava superior.
  • Desde este marcapaso, los impulsos se inician y diseminan a través del músculo cardíaco a una velocidad de 1 m/s; de esta forma la onda de despolarización es conducida al nodo aurículoventricular, localizado en la pared interna de la aurícula derecha
Fibras nodales 
  • Son más delgadas y poseen menos miofibrillas que las fibras musculares cardiacas normales de los atrios (aurículas) a las cuales están conectadas mediante uniones de hendidura. En ambos nodos estas fibras especializadas forman una masa pequeña y más clara que el resto de los miocitos auriculares (atriales) tejido conjuntivo fibroelástico y una arteria nodal.
Fibras de Purkinje

Poseen un diámetro mayor que las fibras cardíacas normales. Las fibras de Purkinje se distribuyen primero a los músculos papilares y después a las paredes laterales de los ventrículos donde aparecen como una red subendocárdica. Al M/E estas células especializadas en la conducción de impulsos, además de las pocas miofibrillas se observan abundantes mitocondrias, el retículo sarcoplásmico está menos desarrollado y muy pocos túbulos T.






Esqueleto cardíaco 
Es el sistema central de sostén y está formado por tejido conjuntivo fibroso denso, en el que se insertan los músculos y válvulas cardiacas. Consta de tres elementos: tabique membranoso, trígono fibroso y anillos fibrosos

Epicardio 
El pericardio es la capa serosa que recubre al corazón y está constituida por dos hojas, visceral y parietal, entre las cuales se encuentra una cavidad que contiene un líquido para facilitar el deslizamiento cardíaco en el mediastino durante las contracciones

Vasos sanguíneos
 El corazón recibe sangre de las arterias coronarias y el drenaje está a cargo de las venas cardíacas que desembocan en el seno coronario o en las aurículas. 

Linfáticos cardíacos
 Son abundantes, se disponen en el subendocardio y están en asociación con fibras musculares cardíacas. 

Nervios cardíacos 
La inervación proviene del IX par craneal, neumogástrico y del simpático. Las fibras del primero tienen acción inhibitoria y, las del segundo, excitatoria. 

Fisiología cardíaca

El sistema cardiovascular se puede dividir en dos partes principales: la circulación pulmonar (circulación pequeña), que lleva la sangre del corazón a los pulmones y de los pulmones de regreso al corazón y la circulación sistémica (circulación grande), que lleva la sangre del corazón a todos los tejidos del organismo a través de la arteria aorta

  1. La sangre que viene del cuerpo, pobre en oxígeno y rico en gas carbónico, fluye a través de las venas cavas hasta el aurícula derecha;
  2. Al llenarse el aurícula derecha envía la sangre hasta el ventrículo derecho;
  3. Cuando el ventrículo derecho se llena, el bombea la sangre a través de la válvula pulmonar hasta las arterias pulmonares, para llenar los pulmones;
  4. La sangre fluye por los capilares en los plumones, absorbiendo el oxígeno y eliminando gas carbónico;
  5. La sangre rica en oxígeno fluye a través de las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda en el corazón;
  6. Al llenarse la aurícula izquierda, envía la sangre rica en oxígeno hasta el ventrículo izquierdo;
  7. Cuando el ventrículo izquierdo se llena, bombea la sangre a través de la válvula aórtica hacia la aorta
Finalmente, la sangre rica en oxígeno irriga todo el cuerpo, suministrando la energía necesaria para que todos los órganos funcionen.
Posibles enfermedades cardíacas

infarto: Según Fernandez (2019) es la necrosis o muerte de una porción del músculo cardíaco que se produce cuando se obstruye completamente el flujo sanguíneo en una de las arterias coronarias. Infarto significa "necrosis por falta de riego sanguíneo"

Arritmias cardíacas: Según Fajuri (2015)  es una alteración del ritmo cardíaco, también cualquier cambio de lugar en la iniciación o secuencia de la actividad eléctrica del corazón que se aparte de lo normal.

Insuficiencia cardíaca: Según Rincón (2016) disminución en la capacidad de bomba del corazón y en consecuencia, compromete la capacidad de los ventrículos de llenarse y bombear sangre de manera satisfactoria

Miocardiopatia: 

Es una defunción ventricular puede resultar de una falla para corregir la sobrecarga de volumen o la sobrecarga de presión como en la enfermedad valvular o para el control de la HTA, la pérdida delmiocardio causada por enfermedad coronaria también lleva a disfunción ventricular severa.

Valvulopatiason un conjunto de enfermedades que afectan alguna de las cuatro válvulas que controlan el flujo sanguíneo en el corazón.


REHABILITACIÓN CARDÍACA 

Según la OMS "La rehabilitación de pacientes con enfermedades cardíacas constituye el conjunto de actividades requeridas para garantizarles las mejores condiciones desde los puntos de vista físico, mental y social de manera que puedan por sus propios esfuerzos retornar a la vida en la comunidad lo más normalmente posible"





SÍGUEME Y JUNTOS MEJORAREMOS LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS PACIENTES 



Natalia Pineda- Fisioterapeuta en formación



REFERENCIAS 
  • Pereira Javier (2016). Insuficiencia cardíaca: Aspectos básicos de una epidemia en aumentoSociedad Cubana de Cardiología.
  • McMurray johann (2015).Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica pagina 2-3-4.
  • Moroto Jose (2016). Rehabilitación cardíaca asociación española. Universidad de Madrid.  
  • Mendez Yaineir (2017) Protocolo de actuación de rehabilitación cardiovascular en pacientes con enfermedad coronaria aguda.Hospital Clínico Quirúrgico cuba
  • Lima Anna (2019) Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular. Hospital del Valle










Comentarios

  1. La información brindada permite conocer de forma sencilla el sistema cardiovascular, se puede utilizar como una herramienta de apoyo para las revisones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA ARTICULAR

sistema oseo