sistema oseo





sistema oseo humano.

                                                 fuente:https://www.tumblr.com/search/gif%20esqueleto


            ( anonimo, s.f)  El sistema óseo es una estructura dinámica constituida por huesos:
           sus funciones principales son:
  1. sosten:  principalmente para los tejidos blandos y musculos esqueleticos.
  2. proteccion: para los organos como el cerebro.
  3. movimiento: junto a los musculos esuqleticos.
  4. produccion de celulas sanguineas.
  Estructura osea:
para los huesos largoss como el femur, existe una estructura macroscopica. 


                       
  1.  Diafisis: es el cuerpo del hueso.
  2. Epifisis: extremos proximal y distal del hueso.
  3. metafisis: es el lugar de union de la diafisis con la epifisis, que va disminuyendo su espesor con la edad. (lugar donde el hueso crece).
  4. cartilago articular: capa delgada ubicada en la epifisis del hueso donde se articula con otro.
  5. periostio: capa resistente que proteje al hueso donde no hay cartilago, influye en la reparacion osea y la nutricion del mismo.
  6. cavidad medular: espacio interno de la diafisis donde se origina la medula osea amarilla grasa.
  7. endostio: es la capa que recubre la cavidad medular y contiene las celulas formadoras de hueso.                                                                    

histologia del hueso.

tiene una matriz abundante, y celulas separadas entre si.
la matriz esta formada por:
  • 25% de agua.
  • 25% fibras proteicas.
  • 50% de sales minerales.
las celulas son:
fuente:https://www.histilogiaunicauca.com/atlas-de-histolog%C3%ADa/hueso/
  • celulas osteogeneas:  son celulas madre no especializadas, con la capacidad de dividirse y las celulas hijas son los osteoblastos. se localizan en la porcion interna del periostio y endostio.
  • osteoblastos: son las celulas que su funcion es construir los huesos.
  • osteocitos: son las celulas maduras, principales del tejido oseo, derivan de los osteoblastos que quedan atrapados en la matriz, intercambian nutrientes con la sangre.
  • osteoclastos:  encargadas de la destruccion del hueso, por medio de enzimas lisosomicas, esto permite el desarrollo, crecimiento, matenimiento y en reparaciones naturales del hueso.
tejido oseo compacto
es la capa mas externa del hueso, por ello brinda proteccion y sosten, esta formado por unidades llamas osteonas o sistemas de havers que son formadas por:

  • un conductocentral que tiene un trayecto longitudinal y contiene un conducti llamado  havers.
  • una serie de laminillas que rodean el conducto de havers, que son anillos de matriz calcificada.
  • lagunas que son espacios que se ubican entre los anillos de las laminillas y alli se encuentran los osteocitos.
  • caniculos, comunican las lagunas entre si y con los conductos centrales.
fuente: desconocida.






tejido oseo esponjoso.
 consta de laminillas dispuestas en una red irregular llamadas trabeculas, en algunos hueos alli se encuentran llenos de medula osea roja, las trabeculas contienen osteocitos situados en lagunas.
fuente:https://es.slideshare.net/julianazapatacardona/histologa-cartlago-hueso 

division del esqueleto.

 el esqueleto consta de 206 huesos, los cuales se arupan de la siguiente manera:
axial: que  esta constituido por los huesos de la cabeza, tronco y cuello.
apendicular: conformado por los huesos de los miembros incluyendo pelvis y la escapula.
fuente:https://www.google.com.co/search?q=sistema+esqueletico+axial&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwixvPKAtePTAhWFYyYKHQflBZgQ_AUICigB&biw=1366&bih=638#imgrc=pju0J8ssv0xnfM:

fuente:https://www.google.com.co/search?q=sistema+esqueletico+axial&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwixvPKAtePTAhWFYyYKHQflBZgQ_AUICigB&biw=1366&bih=638#imgrc=ljfuD9WT0fx9VM:




clasificacion de los huesos.



L
A
R
G
O
S

Un hueso largo tiene una diáfisis más larga que ancha, estos huesos tienen una capa exterior más gruesa de hueso compacto y una cavidad medular. Los huesos largos contienen hueso esponjoso y una línea epifisiaria.

   
 fuente:https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/9582.htm


C
O
R
T
O
S

Los huesos cortos tienen la forma aproximada de un cubo, contiene en su mayoría hueso esponjoso y cuenta con una capa delgada de hueso esponjoso.

 
fuente:http://lalupa3.webcindario.com/biologia/sistema%20oseo.htm




P
L
A
N
O
S


Los huesos planos están compuestos de una capa de hueso esponjoso entre dos delgadas capas de hueso compacto. Los huesos planos tienen medula pero no cavidad medular ósea.

fuente:http://respuestas.tips/ejemplos-de-huesos-planos/


S
E
S
A
M
I
D
E
O
S


Los huesos sesamoideos, consiste de un tipo de hueso que se localizan entre zonas de algunos tendones generalmente están dispersos en diversas articulaciones.
   
 
fuente:http://www.medical-pictures.de/bilder/Anatomie-Kniescheibe-Patella-von-vorn-und-hinten-3186.html



I
R
R
G
U
L
A
R
E
S

Los huesos irregulares son piezas óseas que por su aspecto no se puede organizar en las categorías ya establecidas.
     
 
fuente:http://respuestas.tips/ejemplos-de-huesos-irregulares/



accidentes oseos.


son rasgos superficiales del los huesos que cumplen funciones especificas, estos son
cóndilo: zona articular redondeada (p.ej., cóndilo femoral lateral)
 • cresta: borde del hueso en forma de cresta. (p.ej., cresta ilíaca)
 • epicóndilo: eminencia de un cóndilo (p.ej., epicóndilo lateral del húmero)
 • carilla: zona suave y lisa, cubierta por cartílago, donde el hueso de articula con otro (p.ej., fosita costal superior del cuerpo vertebral para la articulación con una costilla)
 • orificio: paso óseo (p.ej., orifico obturador)
 • fosa: zona hueca o deprimida (p.ej., fosa infraespinosa de la escápula)
 • surco: depresión alargada o acanalada (p.ej., surcos arteriales de la calota craneal)
 • línea: elevación lineal (p.ej., línea sólea de la tibia)
 • maléolo: prominencia redondeada (p.ej., maléolo lateral del peroné)
• escotadura: indentación en el borde de un hueso (p.ej., escotadura ciática mayor)
 • protuberancia: proyección ósea (p.ej., protuberancia occipital externa)
 • espina: prolongación en forma de aguja (p.ej., espina de la escápula) 
• apófisis espinosa: parte que se proyecta en forma de espina (p.ej.,apófisis espinosa de una vértebra)
 • trocánter: gran elevación roma (p.ej., trocánter mayor del fémur)
 • tubérculo: pequeña eminencia elevada (p.ej., tubérculo mayor del húmero) • tuberosidad: gran elevación redondeada (p.ej., tuberosidad isquiática) 









lista de referencias:
  • https://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Oseo.pdf






Comentarios

Entradas populares de este blog

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA ARTICULAR