SISTEMA ARTICULAR


Imagen relacionada
Anónimo;(S.F) Recuperado de: https://www.emaze.com/
@ALZTLLRO/DOMINIOS-BIOLOGICOS-semillero

     

                                   
          SISTEMA    ARTICULAR









Las articulaciones son los puntos de unión entre 2 o más huesos. Permiten el movimiento y ayudan a amortiguar las fuerzas que actúan sobre el cuerpo cuando nos movemos. Su forma depende de la cantidad de movimiento que los huesos deben tener entre sí (movimientos en 1, 2 o 3 ejes). 
Anonimo, (S.F) Recuperado de:  http://www.edu.xunta.gal/centros/iespintorcolmeiro/system/files/TEMA%202-%20SISTEMA%20ARTICULAR_0.pdf

CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES 
Por lo general se clasifican en tres tipos, estas son:

1. Articulaciones fijas o sinartrosis: 
Están constituidas por dos extremos óseos más un tipo de tejido que une a estos elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas. Este tipo de articulaciones se encuentran en el cráneo y en los huesos largos en crecimiento. Las sinartrosis constituyen puntos en donde se produce crecimiento óseo. En relación al tipo de tejido dispuesto entre los huesos la sinartrosis se dividen en: 
  • La sinfibrosis o suturas en las cuales hay tejido fibroso interpuesto, ejemplo, la sutura inter-parietal o sagital.
  • Las sincondrosis en las cuales hay tejido cartilaginoso interpuesto, ejemplo, la articulación occípito-esfenoidal o la unión diáfisis-epífisis de un hueso largo.      
En los sujetos adultos estas sinartrosis sufren procesos de osificación constituyendo las llamadas sinostosis. 
Resultado de imagen para articulacion fija imagen

Anonimo;(S.F) Recuperado de: https://www.emaze.com/@AZLIZWTL/-copy1
2. Articulaciones semimoviles o anfiartrosis:
Permiten leves movimientos y se reconocen dos tipos:
  • las sínfisis, donde los extremos óseos están unidos por un disco de tejido fibrocartilaginoso, ejemplo, la sínfisis púbica o las articulaciones entre los cuerpos vertebrales.
  • las sindesmosis, donde las piezas óseas son mantenidas en posición por una membrana o ligamento interóseo de tipo fibroso, ejemplo, la articulación tibio-fibular distal. 
Resultado de imagen para articulacion semimovil
Anónimo, ( 2015) Recuperado de: http://articulacionesmedicine.blogspot.com.co/
3. Articulaciones moviles, sinoviales o diartrosis:
Articulaciones móviles cuya diferencia con las precedentes es la presencia de una membrana sinovial y de un espacio o la cavidad articular entre los extremos óseos. 
Resultado de imagen para articulacion diartrosis

Naveda Ariel,(2008) Recuperado de: http://unefaanatomia.blogspot.com.co/2008/05/articulaciones.html

Existen varios tipos de articulaciones moviles de acuerdo a la forma de las supercies:

    Resultado de imagen para articulacion esferoidea
  •  Articulaciones esferoideas: en que un segmento de esfera macizo se corresponde con un segmento de esfera hueco, por ejemplo, la articulación del hombro, la articulación de la cadera. Estas permiten movimientos de flexión, extensión, abducción, adducción, rotación y circunducción . Son poliaxiales ya que presentan tres ejes de movimiento. 
   
                                                                                                                                                        Araceli ;( 2014) recuperado                                                                                                                            de: http://abcanatomia.blogspot.com.co/2014/12/tipos-                                                                                                                                                  de-articulaciones-segun-su.html
    Resultado de imagen para articulacion condilea
  • Articulación condílea: en que un segmento elipsoideo convexo se corresponde con una cavidad elíptica, por ejemplo, la articulación radio-carpiana. Esta permite movimientos de flexión, extensión, abducción, adducción y circunducción, siendo imposible el movimiento de rotación, son biaxiales, con dos ejes de movimiento. 
Maharzan Chandra;(2014) Recuperado de: https://morfofisiologiaut.wordpress.com/category/sistema-articular/

Resultado de imagen para articulacion silla de montar
Herrera Daniel;(2014) Recuperado de: http://estomatologiamedicina.blogspot.
com.co/2014/05/las-artuculaciones.html
  • Articulación en silla de montar: en que una superficie cóncava en un sentido y convexa en otro se corresponde con otra recíproca encajando perfectamente, ejemplo, la articulación esterno-clavicular. A este nivel se pueden realizar movimientos de flexión, extensión, aducción, abducción y circunducción , son biaxiales. 
    Resultado de imagen para articulacion bisagra
  • Articulación en bisagra en las de este tipo una superficie articular tiene forma de polea con un canal y dos vertientes, y se corresponde con una superficie opuesta por ejemplo, la articulación húmero-ulnar. Permite movimientos de flexión y extensión solamente, son uniaxiales, con un sólo eje de movimiento. 
Hernandez Santiago;(2014) Recuperado de:https://grupocolaborativoui1.wordpress.com/2014/12/13/clases-de-articulaciones/


Resultado de imagen para articulacion trocoide

  • Articulación trocoide: permite sólo movimientos de rotación, corresponde a un cilindro óseo que gira en un anillo osteoligamentoso, ejemplo,  la articulación radio-ulnar proximal. Permite sólo la rotación axial, uniaxiales. 
                            Estudiante de la universidad Anahuac-Mayab; (2011)                     Recuperadode: https://es.slideshare.net/cfuk22/articulaciones-6754421

Resultado de imagen para acromioclavicular articulacion
  • Articulación plana o artrodias: en la cual dos facetas óseas levemente cóncavas o convexas se corresponden permitiendo sólo pequeños desplazamientos entre sí, ejemplo, las articulaciones entre los procesos articulares de las vértebras.  
Reyes Brenda;(2015) Recuperado de:https://es.slideshare.net/SeleneILB/articulacion-escpulotorcica-acromioclavicular-y-esternoclavicular


Izunza O. y Bravo H;(S.F) Recuperado de: http://www7.uc.cl/sw_educ/anatnorm/htm/autores.html

Anónimo S.F. Recuperado de: http://makeagif.com/gif/articulacion-de-la-muneca-y-sus-movimientos-l3gaad?




PLANOS Y EJES CORPORALES

Aguillon Carmen (2015) Recuperado de: http://fundamentosdeanatomia2015.blogspot.com.co/


  • El PLANO SAGITAL, que divide al cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda; se describen movimientos de flexión y extensión. Posee un eje llamado transversal. 
  • El PLANO FRONTAL, que divide al cuerpo en otras dos mitades, la anterior o delantera y la posterior o trasera; se describen movimiento de abducción y aducción. Su eje se llama antero posterior. 
  • El PLANO TRANSVERSAL, que divide al cuerpo en dos porciones, la superior y la inferior; donde se describen las rotaciones. Su eje es el longitudinal.

Anónimo S.F Recuperado de: http://www.amicivirtual.com.ar/Anatomia/02AnatMov.pdf


GC LIZY(2013) Recuperado de: http://kineydanza.blogspot.com.co/2013/04/planos-y-ejes-del-cuerpo-humano.html


  •  EJE TRANSVERSAL Es perpendicular al plano sagotal, trazando una linea horizontal que nos permite hacer  flexión y extensión.
  •  EJE ANTERO-POSTERIOR Es perpendicular al plano frontal o coronal y nos permite hacer abducción y aducción. 
  • EJE LONGITUDINALPerpendicular al plano transversal  nos permite hacer giros o inclinaciones hacia la  derecha o izquierda.
Dxte (S.F) Recuperado de: http://www.tafadycursos.com/load/fundamentos_biologicos/aparato_locomotor/ejes_planos_anatomicos/85-1-0-940







 Dxte (S.F) Recuperado de: http://www.tafadycursos.com/load/fundamentos_biologicos/aparato_locomotor/ejes_planos_anatomicos/85-1-0-940



PLANO EJE MOVIMIENTO DIRECCIÓN DIVISIÓN
SAGITAL HORIZONTAL FELXIÓN Y EXTENSIÓN PROXIMAL  DISTAL IZQUIERDA Y DERECHA
FRONTAL ANTERO-POSTERIOR ABDUCCIÓN, ADUCCIÓN E INCLINACION VENTRAL Y DORSAL ADELANTE Y ATRÁS
TRANSVERSAL LONGITUDINAL ROTACONES CRANEAL Y CAUDAL SUPERIOR E INFERIOR

 Fuente: Gutierrez Dyllan (2017).







Comentarios

Entradas populares de este blog

SISTEMA MUSCULAR

sistema oseo