SISTEMA MUSCULAR

    
 EL MÚSCULO

Un músculo es un tejido blando que se encuentra en la mayoría de los animales, es por eso que tiene la capacidad de movimiento al contraerse o extenderse al relajarse con el fin de adaptarse a las repercusiones externas.

En el cuerpo humano y en todos los vertebrados cuyos músculos son controlados por el sistema nervioso cabe resaltar que existe un músculo (tal como el cardíaco) que puede funcionar de manera autónoma proporcionándole al cuerpo el bombeo continuo de sangre para mantenernos con vida; sin embargo también se tiene en cuenta que existen otros músculos que sí requieren del sistema nervioso para provocar contracción y distensión muscular cuando se requiera.


Características:

ü  La propiedad de contraerse y distenderse es de poder acortar su longitud o alongarla como efecto de una estimulación por parte de los impulsos nerviosos provenientes del sistema nervioso que está conformado por el tejido muscular de tipo estriado.
ü  Se conoce que los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia.
ü  La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. 
ü  El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos, los cuales junto con los huesos trabajan en conjunto para formar una red de protección de los órganos internos. Estos músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal.

ü  Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kilogramo de peso total, 400g corresponden a tejido muscular. 
  




Fuente: Sistema Muscular. 


 La principal función de los músculos es contraerse y alongarse, para así poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:

  • El músculo esquelético
  • El músculo liso
  • El músculo cardíaco

1. Músculo Estriado (esquelético):

El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero y que , al verse a través de un microscopio, presenta estrías, que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más largas que las del músculo liso. Es responsable del movimiento del esqueleto, del globo ocular y de la boca y el sistema bucal.


Fuente: Morfología del músculo esquelético. 



2. Músculo Liso:

El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que se asemeja en su forma a la célula que lo contiene; carece de estrías transversales aunque muestra ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparato reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel y en los órganos internos.
Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se desencadena inervación), y músculos lisos multiunitarios, en los cuales las contracciones dependen de la estimulación nerviosa. Los músculos lisos unitarios son como los del útero, uréter, aparato gastrointestinal, etc.; y los músculos lisos multiunitarios son los que se encuentran en el iris.


Fuente: Tejido muscular liso. 

3. Músculo cardíaco: 

El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado que se encuentra en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por el sistema: contracción-eyección.
El músculo cardíaco generalmente funciona de manera involuntaria y rítmica, sin estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir, autoexcitable.
Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón. 
El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100000 veces al día. No se puede controlar conscientemente. Sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo, dependiendo de si el cuerpo está activo o en reposo.

Fuente: Anatomía y fisiología humana I; fibras contráctiles. 


Célula Muscular y Contracción 

El músculo esquelético está formado por haces de fibras musculares esqueléticas que recorren por lo general toda la longitud del músculo. Se las denomina fibras en lugar de células debido a su forma filiforme. Las fibras musculares esqueléticas tienen muchas de sus partes estructurales iguales a las de otras células. Sin embargo, algunas llevan nombres distintos en las fibras musculares.

ü  Sarcolema: Es la membrana plasmática de la fibra muscular.
ü  Sarcoplasma: Es el citoplasma.
ü  Retículo Sarcoplásmico: Es una estructura análoga aunque no idéntica, al retículo endoplásmico de otras células; contienen una red de túbulos y sacos.
ü  Miofibrillas: Son haces de fibras muy finas que se extienden a lo largo de toda la fibra muscular llenando casi todo el sarcoplasma.
ü  Miofilamentos: Existen los finos y gruesos, son fibras mucho más delgadas y forman las miofibrillas.  
ü  Sarcómero: Es la unidad anatómica estructural muscular, es el segmento comprendido entre dos líneas Z sucesivas. 
ü  Túbulos T: Es otra estructura única de las células musculares, un sistema de túbulos transversales. 

Resultado de imagen para estructura de la célula muscular
Fuente: Anatomía de una fibra muscular esquelética. 


Excitación y Contracción: Un impulso nervioso alcanza el extremo de una neurona motora, poniendo en marcha la liberación del neurotransmisor acetilcolina. La acetilcolina se difunde rápidamente a través de la hendidura de la unión neuromuscular y se fija a los receptores acetilcolínicos de la placa motora terminal de la fibra muscular. La estimulación de los receptores acetilcolínicos inicia un impulso, que se desplaza por el sarcolema, a través de los túbulos T, hasta los sacos del retículo sarcoplásmico. El retículo sarcoplásmico libera Ca2+ en el sarcoplasma, donde se une a moléculas de troponina en los miofilamentos finos. Las moléculas de tropomiosina de los miofilamentos finos se deslizan, descubriendo los puntos activos de la actina. La miosina cargada de energía atraviesa los puentes cruzados de los filamentos gruesos, se une a la actina y utilizan su energía para tirar de los miofilamentos finos hacia el centro de cada sarcómero. Cuando los miofilamentos finos se deslizan más allá de los miofilamentos gruesos, toda la fibra muscular se contrae.


Resultado de imagen para excitación y contraccion muscular
Fuente: Acoplamiento Excitación- Contracción.




Relajación:
Relajación Una vez finalizado el estímulo, el retículo sarcoplásmico comienza a bombear activamente de nuevo Ca2+ a los sacos. Cuando el Ca2+ es separado de las moléculas de troponina, la tropomiosina vuelve a su posición, cubriendo los puntos activos de la actina. Los puentes cruzados de miosina no pueden unirse a la actina, de manera que ya no pueden mantener la contracción. 


Resultado de imagen para relajación muscular fisiologia
Fuente: Fisiología Muscular.



Funciones del sistema muscular:

El sistema muscular es el responsable de las siguientes funciones:

  • Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.

  • Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo, al sistema cardiovascular o al sistema digestivo.

  • Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es signo del propio cólico.

  • Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.

  • Estabilidad: los músculos, conjuntamente con los huesos, permiten al cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad.

  • Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo).

  • Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.

  • Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.

  • Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales.
Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad más destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe una orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. 



Resultado de imagen para gif musculos
Fuente: Sistema muscular

Clasificación de los músculos según la forma de control: 

Voluntarios: controlados por el individuo.

Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central.

Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse. Como por ejemplo, el corazón.

Mixtos: músculos controlados por el individuo y por el sistema nervioso, como por ejemplo, los párpados.

Los músculos están formados por una proteína llamada miosina, que se encuentra en todo el reino animal e incluso en algunos vegetales que poseen la capacidad de moverse. El tejido muscular se compone de una serie de fibras agrupadas en haces o masas primarias y envueltas por la aponeurosis, una especie de vaina o membrana protectora, que impide el desplazamiento del músculo. Las fibras musculares poseen abundantes filamentos intraprotoplasmáticos llamados miofibrillas, que se ubican paralelamente a lo largo del eje mayor de la célula y ocupan casi toda la masa celular. Las miofibrillas de las fibras musculares lisas son aparentemente homogéneas, pero las del músculo estriado presentan zonas de distinta refringencia, debido a la distribución de los componentes principales de las miofibrillas, las proteínas de miosina y actina.


Posición Anatómica 

Resultado de imagen para posicion anatómica
Fuente: Posición Anatomica Humana.



Para describir claramente al cuerpo, indicando la posición de sus partes, los anatomistas se han puesto de acuerdo para usar los mismos términos de posición y dirección.
Por convención (acuerdo) la posición anatómica de referencia se define de la siguiente manera:
Cuerpo humano de pie, con la vista al frente, los miembros superiores a lo largo del tronco, las palmas de las manos hacia delante y los miembros inferiores juntos con la punta de los pies hacia delante. 



Cuidados y Enfermedades del 
Sistema Muscular 


Para mantener el sistema muscular en optimas condiciones, se debe tener en cuenta lo siguiente:


  1. DIETA EQUILIBRADA: Dosis justas de glucosa que es la principal fuente energética de nuestros músculos. 

  1. EXCESO DE CONSUMO DE GRASAS: Debido a que no se metabolizan completamente puede producir sobrepeso. 

  1. EJERCICIO FÍSICO: Se prolonga este con la necesidad de una dieta rica en azúcares y vitaminas.A partir de esto se recomienda mantener una buena alimentación, se promueve el ejercicio físico produciendo así que los músculos trabajen, desarrollando el aumentando de fuerza y volumen, adquiriendo elasticidad y contractilidad, resistiendo mejor a la fatiga. También beneficia el desarrollo del esqueleto porque lo robustece, fortalece y modela, debido a la tracción que los músculos que ejercen sobre los huesos, si los ejercicios son correctamente practicados, perfeccionan la armonía de las líneas y curvas. El ejercicio ayuda al desempeño de los órganos. Aumenta el volumen torácico, mejora la respiración y la circulación ampliando el tamaño de los pulmones y del corazón. Otro efecto de este, es que provoca un aumento considerable en el apetito, favoreciendo la digestión y la asimilación de los alimentos.


Enfermades

Las enfermedades que afectan al sistema muscular pueden ser producidas por algunos virus que atacan directamente al músculo, también se experimentan dolencias por cansancio muscular, posturas inadecuadas,  ejercicios bruscos o accidentes.Algunas enfermedades y dolencias que afectan al sistema muscular son:

Resultado de imagen para collage enfermedades musculares
Fuente: Cuidados del Cuerpo.


  1. Desgarro: como vemos en la imagen es una ruptura del tejido muscular.
  2. Calambre: contracción espasmódica involuntaria,     que afecta a los músculos superficiales.
  3. Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares.
  4. Distrofia muscular: degeneración de los músculos esqueléticos.
  5. Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.
  6. Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones.
  7. Poliomielitis: conocida comúnmente como polio. Es una enfermedad producida por un virus, que ataca al sistema nervioso central  y ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan y las extremidades se atrofien.
  8. Miastenia gravis: es un trastorno neuromuscular, se caracteriza por una debilidad del tejido muscular.




PON EN PRÁCTICA TÚ CONOCIMIENTO


Resultado de imagen para mapa interactivo  musculo
HAZ CLICK

Bibliografía

                          El cuerpo humano. (s.f.). Obtenido de Sistema Muscular.:             http://elcuerpohumano.webcindario.com/SISTEMA%20MUSCULAR.html


Biología Humana . (23 de Junio de 2011). Obtenido de Sistema Muscular: Célula Muscular y contracción: http://biohumana35.blogspot.com.co/2011/06/sistema-muscular-celula-muscular-y.html#!/tcmbck

Galeon.com. (s.f.). Obtenido de Anatomía Humana : http://almansol.galeon.com/

plusesmas.com. (s.f.). Obtenido de Direcciones del cuerpo (músculo): http://www.plusesmas.com/salud/fotos_salud/anatomia_general/21/direcciones_del_cuerpo.html

Sistema Muscular Blogspot. (31 de Junio de 2010). Obtenido de Cuidados y Enfermedades del sistema muscular: http://sistemamusculardelcuerpohumano.blogspot.com.co/2010/07/cuidados-y-enfermedades-del-sistema.ht












Comentarios

Entradas populares de este blog

SISTEMA ARTICULAR

sistema oseo