Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017
Buena tarde chicos el blog hasta el momento va super, recuerden que debe ir el logo de la U y ojo con las referencias recuerden que debe ser con normas APA. y aparte la bibliografia buen trabajo felicitaciones

sistema articular

Imagen
Articulación Temporomandibular  fuente: Descubre como se mueve el cuerpo humano bajo rayos x Articulación Glenohumeral  Fuente: Gifs hechos con rayos x  Articulación Humero-cubital  Articulación  Metacarpofalangicas  Articulación Coxofemoral  Fuente: Cadera articulaciones , huesos y músculos Articulación Femurotibial  Articulación Tibioperoneaproximal   Bibliografía  Benvenuto , S . (2005) Descubre como se mueve el cuerpo humano bajo rayos x . Re cuperado de:       http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6662/descubre-como-se-mueve-el-cuerpo-humano-bajo-rayos-x Cadera articulaciones , huesos y músculos . Recuperado de: https://sites.google.com/site/anatomiafacil33/home/cadera Gifs hechos con rayos x  (2009). recuperado de: http://www.friki.net/videos/102994-gifs-hechos-con-rayos-x.html

sistema oseo

Imagen
                                                       https://www.youtube.com/watch?v=b-9QkSaJGzU https://www.youtube.com/watch?v=u2Wvw6c2aIM

sistema musculo esqueletico

Imagen
https://www.youtube.com/watch?v=nRcd2-H-bVA

SISTEMA ARTICULAR

Imagen
Anónimo;(S.F) Recuperado de: https://www.emaze.com/ @ALZTLLRO/DOMINIOS-BIOLOGICOS-semillero                                                     SISTEMA    ARTICULAR Las articulaciones son los puntos de unión entre 2 o más huesos. Permiten el movimiento y ayudan a  amortiguar  las fuerzas que actúan sobre el cuerpo cuando nos movemos. Su forma depende de la cantidad de movimiento que los huesos deben tener entre sí (movimientos en 1, 2 o 3 ejes).  Anonimo, (S.F) Recuperado de:  http://www.edu.xunta.gal/centros/iespintorcolmeiro/system/files/TEMA%202-%20SISTEMA%20ARTICULAR_0.pdf CLASIFICACIÓN DE LAS ARTICULACIONES   Por lo general se clasifican en tres tipos, estas son: 1. Articulaciones fijas o sinartrosis:  Están constituidas por dos extremos óseos más un tipo de tejido que une a estos elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas. Este tipo de articulaciones se encuentran en el cráneo y en los huesos largos en crecimiento. La

sistema oseo

Imagen
sistema oseo humano.                                                   fuente: https://www.tumblr.com/search/gif%20esqueleto             ( anonimo, s.f)   El sistema óseo es una estructura dinámica constituida por huesos:            sus funciones principales son: sosten:  principalmente para los tejidos blandos y musculos esqueleticos. proteccion: para los organos como el cerebro. movimiento:  junto a los musculos esuqleticos. produccion de celulas sanguineas.   Estructura osea: para los huesos largoss como el femur, existe una estructura macroscopica.                            Diafisis: es el cuerpo del hueso. Epifisis: extremos proximal y distal del hueso. metafisis: es el lugar de union de la diafisis con la epifisis, que va disminuyendo su espesor con la edad. (lugar donde el hueso crece). cartilago articular: capa delgada ubicada en la epifisis del hueso donde se articula con otro. periostio: capa resistente que proteje al hueso don

SISTEMA MUSCULAR

Imagen
       EL MÚSCULO Un músculo es un tejido blando que se encuentra en la mayoría de los animales, es por eso que tiene la capacidad de movimiento al contraerse o extenderse al relajarse con el fin de adaptarse a las repercusiones externas. En el cuerpo humano y en todos los vertebrados cuyos músculos son controlados por el sistema nervioso cabe resaltar que existe un músculo (tal como el cardíaco) que puede funcionar de manera autónoma proporcionándole al cuerpo el bombeo continuo de sangre para mantenernos con vida; sin embargo también se tiene en cuenta que existen otros músculos que sí requieren del sistema nervioso para provocar contracción y distensión muscular cuando se requiera. Características: ü   La propiedad de contraerse y distenderse es de poder acortar su longitud o alongarla como efecto de una estimulación por parte de los impulsos nerviosos provenientes del sistema nervioso que está conformado por el tejido muscular de tipo estriado. ü   Se c